
Qué es la DBT
La Terapia Dialéctica-Conductual (Dialectical Behavior Therapy – DBT – sus siglas en inglés son las más utilizadas y conocidas) es una terapia desarrollada por la Dra. Marsha Linehan en Estados Unidos. Los primeros estudios que muestran su evidencia científica fueron publicados a principios de los años 90 y, desde entonces, la terapia ha seguido siendo desarrollada y evaluada.
Actualmente es la terapia que cuenta con el mayor respaldo científico para el tratamiento de los trastornos que implican desregulación emocional.
Sus orígenes
Originalmente, Marsha Linehan empezó trabajando con mujeres con ideación suicida crónica y se dio cuenta de que muchas de ellas cumplían los criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad (TLP). Es por ello que la DBT se asocia al tratamiento del TLP, sin embargo, los estudios muestran que la DBT también es efectiva para otros trastornos en los que haya desregulación emocional. Este es el caso de los trastornos de la conducta alimentaria o de los trastornos por abuso de sustancias entre otros.

Dra. Marsha Linehan
Modelo biosocial
Desde el modelo de la Dra. Marsha Linehan la combinación entre variables biológicas y experiencias vividas en un ambiente invalidante son las que dan lugar a la desregulación emocional. ¿Qué entendemos bajo ambiente invalidante? Se trata de un entorno en el que nuestras experiencias, pensamientos y emociones no son comprendidos por el otro. Todos hemos sentido alguna vez que los demás no nos entienden, pero cuando esto sucede de forma persistente y no sólo puntual, es cuando hablamos de un ambiente invalidante. La desregulación emocional es, por tanto, el resultado de la interacción entre el componente biológico y el ambiente invalidante. Desde ahí, la persona aprende a regular sus emociones como puede y suele ser de forma disfuncional (por ejemplo mediante cortes, quemaduras, golpes, disociaciones, conductas de riesgo, etc.). Se denomina disfuncional porque, aunque supone un alivio a corto plazo, implica daños a largo plazo. Las personas reaccionan así porque no han aprendido a gestionar las emociones de otra manera, eso es lo que se puede aprender en la terapia.
La conducta disfuncional tiene consecuencias negativas tanto para la persona misma (problemas de identidad) como para su relación con otras personas (problemas de relación interpersonal), lo cual genera nuevos problemas que la persona resuelve mediante conductas problema dándose así un círculo vicioso.


Fases de la terapia
La DBT se basa en tres elementos principales: estructura, estrategias y actitud terapéutica. Respecto a la estructura, la DBT es un tratamiento cognitivo-conductual manualizado que se divide en cuatro fases. Para cada paciente se realiza una formulación de caso donde se establecen los objetivos terapéuticos así como la forma de llegar a ellos.
Fase 1: reducir las conductas más incapacitantes y graves que ponen en peligro la vida del paciente y que interfieren con el progreso de la terapia.
Fase 2: se aborda la exposición a las emociones y la regulación emocional, tratando otros trastornos comórbidos como por ejemplo el trastorno de estrés postraumático.
Fase 3: el objetivo es intervenir en áreas vitales como la pareja o el ámbito laboral.
Fase 4: trata de aumentar los sentimientos de plenitud así como el logro de metas individuales.
El balance entre aceptación y cambio
La DBT adopta una visión dialéctica buscando un equilibrio entre la validación de la forma de actuar de la persona y el cambio que quiere llegar a alcanzar. Por tanto, combina estrategias de aceptación con estrategias de cambio.
La actitud terapéutica en el marco de la DBT parte de una serie de premisas que ayudan a entender que cada conducta tiene una razón de ser. Esto no implica justificar esos comportamientos, sino que ayuda a entenderlos para, desde ahí, poderlos cambiar si es lo que el paciente quiere.
Es un tratamiento multimodal que se compone de psicoterapia individual, entrenamiento grupal en habilidades, atención telefónica en crisis y equipo de consultoría para los terapeutas. Más información aquí.